La modificación del eje corporal cuando el mismo está alterado en anterioridad o posterioridad y como se puede deducir modificar con ellas la relación entre el centro de fuerza y proyección de centro de gravedad. Consecutivo a la anterior indicación, el tratamiento de muchos síndromes de talalgia, metatarsalgias, algias por neuroma Morton, fascitis plantares, tendinitis y otras manifestaciones frecuentes, que tenían con las tratamientos clásicos difícil abordaje terapéutico, sobre todo en aquellas en las cuales su etiología es postural global, la elección de estos tratamientos podrá ser más efectivo para el paciente y motivador para el podólogo o posturólogo. También hay que destacar los efectos en alteraciones o desplazamientos laterales izda., o dcha., que pueden condicionar solos o en conjunto con la antero-posterioridad, diferencias de carga sobre un pie u otro con aparentes disimetrías y ejes de torsión, todo ello con su repercusión podal o sobre la globalidad de la postura y variadas y alteraciones que pueden aparecer a cualquier nivel de la estructura corporal.

Hay una tipología que aparece asociada con cierta frecuencia a diferentes problemas de tipo postural y podopostural, que las escuelas francesas denominan como “tassè” y que mas que traducir literalmente, se puede definir, como una pérdida de la dimensión vertical y con una retracción global, lo cual como es lógico condicionará con muchas probabilidades la aparición de sintomatología álgico- inflamatoria y degenerativa con las consecuentes dificultades funcionales. Suele ir asociada, al proceso de envejecimiento, aunque también la encontramos en personas más jóvenes en éste caso claramente asociada a las dificultades de respuesta postural con el reflejo antigravedad, se cita éste aspecto en éste apartado, debido a la eficacia terapéutica de la utilización de la plantilla podopostural tanto por su eficacia en la mejora del reflejo de estiramiento, como por su utilidad como profilaxis, dentro de los límites lógicos del efecto de retracción y problemas de equilibrio debidos al proceso de envejecimiento.

Aprovechando el párrafo anterior en el que se habla del proceso de envejecimiento, es frecuente encontrar personas que han sufrido frecuentes caídas o tienen miedo a caerse, permaneciendo muchas veces en un cierto sedentarismo, para nada aconsejable, pues en estas situaciones la plantilla postural indicada para la mejora del equilibrio y equilibración puede ser de gran utilidad.

Otra indicación sobre la cual se han realizado numerosos estudios comprobando su eficacia terapéutica en el vértigo de origen propioceptivo frecuentemente en relación con problemas cervicales o cervico-occipitales, condicionados por problemas posturales.

BELTRÁN, Ignasi. «Plantillas posturales exteroceptivas » [en línea]. Revista IPP. Núm. 2 (2008). <http://www.ub.edu/revistaipp/i_beltran_3.html>. [Fecha de consulta: 01/03/2008]. ISSN 1988-8198.