Hace unos años no nos pintábamos tanto las uñas ni invertíamos tanto en complementos y colores para adornarlas. De hecho, el esmalte de uñas se ha convertido en un nuevo índice económico como lo fue en el 2001 el pintalabios rojo (sus ventas crecieron un 14% en aquella crisis en Estados Unidos). Ahora, según Leonard Lauder, director emérito de Estée Lauder, el pelotazo lo ha pegado el esmalte de uñas con un crecimiento del 54% de las ventas en plena recesión global. En medio de la euforia de colores conviene mirar el color natural de nuestras uñas, pues dicen mucho del estado de nuestra salud en los seis meses anteriores. Su forma, su textura y su aspecto en general nos dan claves que pueden estar anunciando alguna enfermedad. De vez en cuando hay que liberarse del esmalte y dejar a las uñas hablar. Veamos qué pueden decir:
Débiles, quebradizas, se separan con facilidad Estas características de las uñas se relacionan normalmente con la edad. También puede ser una señal de que las uñas están muy expuestas a productos químicos, esmaltes, etc. y quizás conviene dejarlas descansar un tiempo. También pueden indicar una deficiencia de vitamina A o B, que son las encargadas de fortalecer las uñas y acelerar su crecimiento.
Solución Deja de pintarte las uñas una temporada, y adquiere el hábito de hidratarlas con un acondicionador rico en aceites naturales
Uñas Amarillentas Pueden indicar varias cosas, desde el desarrollo de algún hongo hasta psoriasis o que se están manchando por el tabaco. También es posible que te gusten demasiado los esmaltes de uña de colores oscuros, que suelen tener muchos pigmentos amarillos, y manchan las uñas con frecuencia.
Solución: Si las uñas están simplemente manchadas por los esmaltes es suficiente con sumergirlas en un líquido para blanquear dentaduras postizas. Si el color Amarillo permanece, empeora o está acompañado de dolor puede ser que estés desarrollando una infección por hongos que deberías consultar cuanto antes con un dermatólogo, al igual que si el cambio de coloración está causado por Psoriasis. Se estima que la mitad de los cambios de coloración de las uñas está causado por la presencia de una infección fúngica.
Puntos blancos Habitualmente aparecen después de un golpe o algún trauma sufrido en la uña, desde un dedo pillado hasta un corte muy agresivo de la cutícula.
Solución: Dar tiempo a que la uña crezca. Lo normal sera que los puntos desaparezcan. Si permanecen, lo mejor es consultar a un dermatólogo.
Uñas con partes hundidas en sentido horizontal Si recientemente has tenido un golpe en la uña, por ejemplo, pillarte el dedo con la puerta del coche, esa sea probablemente la causa. Pero si no te ha pasado nada parecido, estos hundimientos horizontales pueden estar indicando enfermedades más serias, lo más común es una diabetes mal controlada o enfermedades circulatorias.
Solución: Si no has sufrido una trauma en la uña y tienes este tipo de depresiones, lo recomendable es que veas a un medico lo antes posible.