ASPECTOS PREVIOS

Tener en cuenta que el sistema postural utiliza básicamente reflejos tónicos por lo tanto son imperativos los test que evidencien lo que sucede a que nivel sucede y la repercusión de los estímulos. Por lo tanto siempre testar con ellos los elementos o barras adecuados y sus grosores con medios cuantitativos y cualitativos. No poner más que los elementos o barras estrictamente necesarios dando con ello sólo la información precisa y no saturando los captores. Los grosores más finos paradójicamente, tienen una acción mas profunda sobre la postura. Si es posible empezar con barras y hacerlo bilateral evitando con ello posibles respuestas torsionales o adaptaciones no deseadas de la postura. Atención a las torsiones o desrotaciones que condicionan los elementos unilaterales. Si hay espinas irritativas las barras de materiales blandos y buena memoria elástica son de elección, a pesar de ello se realizan siempre los test pertinentes. Es destacable también la importancia del correcto biselado mecánico de las barras y elementos y el esmero en los procedimientos y su ubicación precisa, que se han de tener en cuenta en las técnicas de elaboración de plantillas exteroceptivas. El EMI (elemento medio interno central) como ya ha sido descrito por Bricot, Beltrán desde hace mas de 20 años, salvo en plantillas de contacto, se aconseja sean placas de estimulación tipo galvánico, polarizante u otras que existen en el mercado y que permiten que en algunos casos dada la ausencia de contacto con la piel, ésta reciba en esa zona diferentes tipos de estímulos.

Tener en cuenta idiosincrasia individual ( modas, calzados, tipologías, estación, etc).