La Posturología tiene como objetivo recuperar el equilibrio natural del cuerpo.
Durante nuestra infancia el cuerpo es armónico y libre. Son los hábitos incorrectos, las vivencias difíciles, las situaciones complejas a las que nos vemos sometidos, las que a la larga se convertirán en nuestros defectos posturales.
Por medio del trabajo corporal vamos descubriendo cuáles son nuestras posibilidades, sintiendo qué es lo que nos limita, entendiendo el porqué. Y de una manera muy sencilla, lo modificamos.
No existe una postura perfecta, cada uno tiene la suya propia. Con este trabajo buscamos un cuerpo liberado de toda rigidez, que sea capaz de adquirir con libertad la postura que precise en cada momento.
La Posturología es el resultado de la integración del conocimiento de Occidente y Oriente. Bajo el prisma científico de nuestra cultura, la Posturología selecciona lo mejor de más de 5.000 años de tradición oriental, y lo reelabora en un entorno nuevo, en que ambas culturas cooperan y se enriquecen mutuamente.
Cuando un paciente se queja de sensaciones de inestabilidad, post-traumatismo craneal, lumbalgias, cervicalgias, mareos, cefaleas, jaquecas, vértigos, coxoartrosis, gonalgias, podalgias, …y su examen es normal en el aspecto médico, neurológico, radiológico, otoneurológico, oftálmico, …. y los tratamientos manual, otoneurológico, óptico…, solo sirven durante un tiempo y el paciente vuelve a quejarse…, ¡Este es el momento para observar como se sostiene de pie esta persona!.
Seguramente padece de un síndrome postural fino o síndrome de deficiencia postural.
Una persona se sostiene de pie automáticamente gracias a un sistema de control fino que capta la menor variación de posición del cuerpo con su entorno. Este sistema usa exocaptores (ojo, oído, pie, …) y endocaptores (propiocepción de los músculos del raquis, miembro inferior, músculos oculomotores, ATM, …). Todos ellos integran el equilibrio ortoestático.
La Posturología es una nueva especialidad médica que estudia e integra el sistema postural fino. Por medio de test clínicos permite saber la causa primaria de la disfunción.
En la mayoría de los casos, dicha causa está en otro sistema de donde aparece el síntoma. La respuesta médica convencional aportada hasta el presente de prescribir un tratamiento anti…. (inflamatorio, álgico, depresivo, fisioterapia analítica y sintomática….) ha fracasado y el paciente empieza un calvario de visitas a diferentes especialistas no convencionales (acupuntores, homeópatas, osteópatas, quiroprácticos, reeducadores posturales, etc…) que también han fracasado.
El tratamiento postural busca la etiología del síndrome postural fino y da una respuesta multidisciplinar teniendo en cuenta los captores posturales ( vista, oído, pie, ATM, raquis…)
Además la Posturología dispone de un análisis objetivo para valorar un SPF, confirmar los test clínicos, así como ayudar en el diagnóstico diferencial: la Plataforma de Posturografía o Estabilometría, que analiza y registra la posición y los desplazamientos de la proyección del centro de gravedad del sujeto en el interior de su polígono de sustentación. En 50 segundos nos permite saber si una persona sufre de un SPF y además podemos saber de inmediato los resultados del tratamiento, ya sea una férula, una lente, una plantilla, una manipulación o una reeducación postural. Las evaluaciones periódicas objetivan la evolución del proceso causante de la alteración del equilibrio estático.