Biomecánica

La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los fenómenos naturales que ocurren en el cuerpo humano como consecuencia de sufrir la aplicación de fuerzas de diverso origen y sirve para medir el rendimiento de acuerdo a la optimización del gasto energético. La biomecánica tiene áreas de aplicación como la medicina, la ergonomía y los deportes.

El objeto de conocimiento de la biomecánica son: las acciones motoras del hombre como sistema de movimientos activos y las posiciones de su cuerpo estrechamente relacionadas entre sí.

Nuestros pies son el inicio de una cadena osteomuscular, es por ello que pueden influir en otros segmentos de la cadena si no tienen una adecuada alineación.

A lo largo de nuestra vida, los pies soporta una gran cantidad de carga y de impacto de nuestro cuerpo. A cada uno de los pasos que damos, nuestros pies pueden llegar a soportar entre dos y cuatro veces el peso de nuestro cuerpo. Nuestros pies son la conexión entre el cuerpo y el suelo, cualquier alteración en los pies puede repercutir en el resto de estructuras del cuerpo. Algunas veces problemas alejados de nuestros pies como un dolor de rodilla o de espalda pueden tener su origen en la manera de pisar.

Del mismo modo todos estos impactos y presiones que recibe el cuerpo a través de los pies están también relacionadas con las lesiones de los deportistas. Los deportistas realizan gran cantidad de movimientos repetidos de los cuales, una mala posición o una mala alineación, puede llevar a una lesión.

Lo ideal, de cara a prevenir futuras lesiones, sería realizar un estudio biomecánico en todas las personas que empiezan a practicar deporte y sobretodo en los deportistas, para poder detectar a tiempo posibles defectos que pudieran finalizar en una lesión.

El estudio de la biomecánica consiste en las causas mecánicas y biológicas de surgimiento de los movimientos y las particularidades de su ejecución.