Posturología

La posturología es una disciplina médica multidisciplinar ampliamente instalada en países como Francia, Inglaterra, EEUU, Japón, Rusia…La posición de bipedestación, resultado de la evolución filogenética del hombre, conlleva una problemática de estabilidad que se manifiesta en los movimientos incesantes del centro de gravedad de su cuerpo. La postura correcta, fundamental para el bienestar del hombre, consiste en un proceso extremadamente complejo que, para llegar al equilibrio, exige de cada uno una consciencia integral de su cuerpo, de sus límites y de su localización correcta en el espacio; en resumen, una profunda maduración psicosomática y espiritual. El control de esta postura ortoestática es fruto de numerosos factores (biomecánicos, sensoriales, neuropsicológicos) que se influencian y compensan unos con otros, siempre condicionados por simples movimientos oculares, por la postura y la movilización de la cabeza y los miembros superiores…

Éstas aparecen ahora como la expresión de un síndrome de deficiencia postural, clínicamente identificable por la coherencia de los signos, los síntomas y los registros estabilométricos, en torno a la dificultad evidente de mantenerse en pie.

La Posturología nos ofrece tener una visión multidisciplinar de la patología del paciente, siempre que sea un síndrome postural, ya que una asimetría o desviación morfológica, un dolor, un síntoma disfuncional no es sinónimo de síndrome postural. La Posturología no viene a sustituir a ningún otro sistema terapéutico (Osteopatía, Kinesiología, RPG, Quiropraxia, Fisioterapia,……) que tiene ya su identidad propia. El valor es justamente el diagnóstico diferencial y evidenciarlo al interferir sobre los captores posturales. Cuando hay distorsiones posturales o desequilibrios, puede conducir al dolor crónico. Es una disciplina médica que nos puede ayudar a eliminar algunos de los dolores que sufrimos, como por ejemplo migraña, dolor de cabeza, dolor de espalda, ciática, fátiga crónica, problemas musculares, …El objetivo de esta disciplina es reequilibrar la forma en que nuestro cerebro se comunica con los músculos, proporcionando información constante al cuerpo para recalibrar la postura y cambiar patrones posturales defectuosos, ya sea con platillas para los pies u otros métodos.